|
   |
|
 |
LOS PRIMEROS AÑOS DE LA TELEVISION
HISPANA EN USA... EL INICIO.
Excelencia / Veracidad
CHILE.
¡Golpe de Estado!
|
|
|

RENE
ANSELMO
Presidente y Fundador de
Spanish International Network, SIN-TV.
|
“Corresponsal
de Guerra”
11
de Septiembre, 1973 –
Santiago de CHILE |
La
tradicional democracia chilena, sufría un
duro golpe. |
|
Se
acababa de integrar la primera cadena
hispana de televisión en los Estados Unidos.
El canal 23, antes WAJA, ahora WLTV ya era
parte de
SIN - SPANISH INTERNATIONAL
NETWORK.
René
Anselmo,
fundador y presidente de
SIN TV,
nos llamó y nos manifestó que era muy
importante, que nuestra cadena estuviese
presente dándole cobertura a este suceso,
puesto que era un verdadero acontecimiento
de
interés
para la comunidad hispana.
Salvador Allende,
había sido elegido
(25% del electorado) el primer Presidente
comunista de América. Chile pasaba
momentos críticos, la región estaba
convulsionada.
Estábamos alojados en el tradicional “Hotel
Carrera”,
de
la capital chilena, Santiago,
justo, al costado del impresionante “Palacio
de La Moneda”, donde existe un gigantesco
“zócalo”, rodeado de majestuosos edificios.
Fuimos
testigos del
“golpe de estado”
del
triunvirato militar, conformado por los tres
jefes de las Fuerzas Armadas de Chile,
después, solamente
Augusto Pinochet,
que se convirtió en un férreo dictador.
|
Presenciamos unos jets de combate de la
Fuerza Área Chilena, con una precisión
matemática, atacar el “Palacio de La
Moneda” en específico, el segundo piso,
donde se encontraba el Presidente Salvador
Allende. Los tanques de guerra tomaron
las calles. Simplemente, era un estado
de guerra.
El
Estadio Nacional de Chile, gigantesco
coliseo deportivo, que acoge a 90,000
personas y sus instalaciones, fue utilizado
como “Centro de Operaciones”.
Detenciones masivas, centros de
interrogación, que dejaron como saldo,
cientos de muertos, desapariciones;
la tortura era un sistema implantado.
Fue una inmensa experiencia.
Me convertí, de esta forma,
en el primer
“corresponsal de guerra”
de la
televisión hispana de los Estados Unidos.
De veras, me jugué la vida.
|
|
|
|
|